Una de las innumerables recetas heredadas de nuestro pasado árabe...La palabra 
alboronía proviene del vocablo 
árabe  al-baraniyya, cuyo significado es 
“cierto manjar”.

En principio los ingredientes de la 
alboronia eran  menos. El guisado original se hacía con  berenjenas, ajo, cebolla,  calabaza y frutos secos triturados, como las almendras, las nueces o las  avellanas. Pero con el descubrimiento de América, algunos nuevos  ingredientes le fueron agregados y se le volvieron habituales: como el  tomate y el pimiento.  Así, la 
alboronía se convirtió en un plato muy  querido en toda 
Andalucía. Se comía en bodas y  grandes celebraciones, como una receta de lujo, una receta para  celebrar. De 
Andalucía, con el tiempo, pasó a otras  tierras españolas donde fue denominado “pisto”. Por ello el escritor y gastrónomo Nestor Luján asegura que la 
alboronía  es la madre de todos los pistos. Y cuando dice todos, no solo habla del  manchego (el mas conocido y emblemático), sino justamente de todos.  Ello incluye el madrileño, el bilbaíno, el tumbet mallorquín o el  catalán que ellos llaman xanfaina. Este plato donde las reinas son las 
berenjenas, puede  ser disfrutado solo o acompañado, como primer plato, o con un buen pescado a la plancha, por ejemplo. 
 
Yo, como siempre aporto la visión familiar del plato heredada a lo largo de generaciones. 
 
  
A la hora de embarcarse en esta receta, es imprescindible conocer que se recomienda hacerla con una variedad de berenjenas, conocidas en muchos  sitios como berenjenas de "rabo largo" o alargadas. Normalmente las  berenjenas que encontramos en el mercado son de otra clase, con la  "panza gorda", más grandes y aptas para  freír, hornear, etc., pero no recomendables  para hacerlas en boronía, ya que es una especie más tierna.
Ingredientes:
- 1  Kg. de berenjenas (de rabo largo) 
 
- 5 Ajos 
 
- 1 puñadito de cominos 
 
- 1 Guindilla 
 
- 1 cucharada de pimentón 
 
- 1 Cebolla 
 
- 1 pimiento verde 
 
- 1/4 chorizo
 
- 1 rebanada de pan
 
- 2 tomates
 
- Aceite 
 
- sal  
 
  | 
| Enjuagar bien las berenjenas y quitarle las espinas. | 
  | 
| Trocear la panza. | 
  | 
| Abrir los rabos por la mitad y quitar la parte central, más dura y leñosa. | 
  | 
| Hervir durante 10 minutos, escurrir bien y reservar. | 
  | 
| Freir una rebanada de pan y los ajos y reservar. | 
  | 
| Sofreir bien la cebolla y el pimiento. | 
  | 
| Trocear el chorizo y añadir. | 
  | 
| Seguidamente se pelan y trocean los tomates y se sofríen bien. | 
  | 
Añadir las berenjenas, una pizca de pimentón, colorante y rehogar  
durante 4 minutos. Cubrir con agua y hervir a fuego lento. | 
  | 
| Majar los cominos, los ajos y el pan frito y mezclar bien. | 
  | 
Añadir la guindilla, y cocer a fuego lento hasta que la berenjena 
esté tierna. Cuidar que la salsa reduzca y quede cremosa. | 
  | 
| ...y listo. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario